El País 20/09/19

LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La protesta estudiantil contra el cambio climático se extiende a 150 países

La huelga de este viernes culmina con una manifestación en Nueva York encabezada por la activista Greta Thunberg

Manifestantes contra el cambio climático este viernes en Sídney.
Manifestantes contra el cambio climático este viernes en Sídney.  EFE
Decenas de miles de estudiantes han salido este viernes a las calles de Australia para iniciar una huelga mundial que exige que los líderes mundiales que se reúnen para una Cumbre de Acción Climática de la ONU adopten medidas urgentes para detener una catástrofe ambiental.  De Sídney a Sao Paulo, miles de alumnos cerrarán sus cuadernos y participarán de una "huelga escolar por el clima", que deberá constituir uno de los mayores llamados a la acción vistos hasta ahora. En total están programados más de 5.000 actos en 150 países, que culminarán en una manifestación en Nueva York, donde se espera la participación de más de un millón de estudiantes. Al frente de la protesta de Nueva York estárá la activista sueca de 16 años Greta Thunberg, impulsora del movimiento Fridays for Future. 
"Dejad de negar que la Tierra se está muriendo", decía un cartel que llevaba un estudiante que protestaba en Sídney, mientras la mayoría de redes sociales muestran a estudiantes reunidos en todo el país, entre otras en varias capitales de estados y pueblos del interior como Alice Springs.

CANOAS Y ESCUDOS EN LAS ISLAS SALOMÓN

Los países insulares del Pacífico, los más vulnerables al aumento del nivel de las aguas a raíz del calentamiento global, también se han participado en la protesta.
Los escolares en las Islas Salomón, algunos armados con escudos y
banderas y otros en canoas, se congregaron cerca del mar para pedir acciones para mitigar la emergencia climática.
Mientras los escolares de Kiribati coreaban, con el puño en alto,
"no nos estamos ahogando, estamos luchando". 
"No lo empezamos, pero estamos tratando de combatirlo", decía otra pancarta en la manifestación de Sídney. 
Protestas similares, inspiradas por la activista sueca de 16 años Greta Thunberg, están previstas en todo el mundo este viernes, con el objetivo es que los estudiantes y otras personas hablen con una sola voz sobre los efectos inminentes del cambio climático en el planeta.La cumbre de la ONU reúne a líderes mundiales para discutir estrategias de mitigación del cambio climático, como la transición a fuentes de energía renovables a partir de combustibles fósiles. 
El ministro de Finanzas de Australia, Mathias Cormann, señaló este jueves al Parlamento que los estudiantes no deberían participar en el movimiento de protesta. "Los estudiantes deben ir a la escuela", afirmó. En Nueva York, en cambio, 1,1 millones de estudiantes de escuelas públicas tienen permniso para que faltar a clases.
Las movilizaciones para exigir medidas contra el cambio climático se extenderán hasta el 27 de septiembre, coincidiendo con la celebración en Nueva York de la cumbre convocada por Naciones Unidas para impulsar la ambición en las negociaciones de la próxima Conferencia del Clima que se celebrará a final de año en Chile.
La campaña va camino de convertirse en la mayor movilización climática de la historia y Fridays for Future ya cuenta con una lista de más de 5.225 eventos en 156 países que tendrán lugar del 20 al 27
de septiembre, y cada día se añaden más. Además de los jóvenes, los adultos se unirán a los jóvenes y, de hecho, la plataforma 350.org estima que más de 73 sindicatos; 820 organizaciones;
2.500 empresas ya han manifestado su apoyo a las huelgas y, hasta 6.323
paginas de Internet realizarán una huelga climática digital.
En España, la huelga, apoyada por Alianza por el Clima tiene el apoyo de más de 300 organizaciones y Fridays For Future ha convocado 179 huelgas en todo el país. La activista de Fridays for Future María Laín, que participará en la cumbre de jóvenes que se celebrará en Nueva York este sábado ha destacado que la Cumbre Climática para Jóvenes será "un momento histórico" en el que
cientos de jóvenes de todo el mundo se reunirán para buscar soluciones a la crisis climática y exigir a los políticos que actúen.
"Los jóvenes sabemos que España será uno de los países europeos más afectados por esta crisis y por eso nos hemos manifestado a lo largode todo el año. La huelga mundial del 27 de septiembre será el punto culminante de nuestras protestas, y me gustaría que tanto jóvenes como mayores se unieran a nuestra causa. Seas quien seas la crisis climática te afecta, y tú eres parte de la solución", ha reclamado.
En concreto, desde la organización Juventud por el Clima han señalado que durante toda la semana habrá distintas acciones en todo el país desde talleres, pancartas, punto informativos, entre otras actividades. A los jóvenes se han sumado también Madres por el Clima cuyo objetivo es concienciar
sobre la crisis climática y seguir ejerciendo presión para que se tomen medidas contundentes para proteger al planeta.
En el Reino Unido la Confederación Sindical Internacional ha pedido a sus cinco millones de miembros que apoyen las huelgas, lo mismo que el sindicato irlandés Forsa, con 80.000 miembros que se sumen. Mientras, en Italia, el mayor sindicato, la CGIL con más de cinco millones de afiliados, celebrará asambleas en los lugares de trabajo el próximo 27 de septiembre. 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

La Vanguàrdia

Extincions d'espècies per causa humana. El diario 7/12/2022